![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() Tecnicas de cocina Paso a paso
Masa bomba
|
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
Masa bomba |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ingredientes
El origen de esta masa data del siglo XVI.
Calentar la leche con una pizca de sal y azúcar.
Mezclar sobre el fuego hasta que la manteca se disuelva por completo. Cuando la leche llegue a punto de ebullición incorporar la harina. Mezclar enérgicamente hasta formar una masa que se desprenda de las paredes de la cacerola. Pasar la masa a un bol y esperar un poco para que baje la temperatura. Una vez que la masa bajo la temperatura, incorporar tres huevos Batir velozmente hasta unir y lograr una pasta homogénea. Luego, incorporar con espátula el huevo restante.
Colocar la masa en manga con boquilla lisa de 5 mm de diámetro Realizar Eclairs, Paris – Brest o profiteroles en placa levemente untada con manteca. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||