![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() Tecnicas de cocina Paso a paso
Trinchado de un pavo
|
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
Trinchado de un pavo |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Con un poco de práctica y un cuchillo bien afilado conseguirá enseguida trinchar un pavo con toda confianza. Empiece a cortar donde la articulación redonda del ala se une a la pechuga; desprenda la carne. Continúe cortando alrededor del ala hasta que la pueda separar de la carcasa. Ladee el pavo para ver bien la separación de la pechuga y el antemuslo.
Termine de cortar la articulación hasta que pueda separar el cuarto trasero del resto del cuerpo; póngalo boca arriba en la tabla. Separe el muslo de antemuslo cortando por la articulación.
Ahora ya puede trinchar la pechuga.
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||