![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() Tecnicas de cocina Paso a paso
Mariposa
|
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
Mariposa |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ingredientes
De un costado del mango cortar dos rebanadas de 2 mm de espesor, dejándolas unidas entre sí en un tramo de 1,5 cm. Delinear el contorno de la mariposa, utilizando la parte unida para el cuerpo y el resto para las alas. Cortar con la punta del cuchillo las dos tajadas unidas y superpuestas. Hacer perforaciones con la gubia junto al borde de las alas, abarcando el espesor de ambas tajadas. Realizar calados decorativos con la punta del cuchillo, siempre sin separar las rebanadas. Completar los detalles del contorno y desplegar las alas de la mariposa. NOTA: Esta técnica de cortar dos láminas unidas entre sí en un tramo sirve para otros vegetales, como rabanito, zanahoria o nabo, y también para quesos semiduros, tipo pategrás. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||