![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() Tecnicas de cocina Paso a paso
El azúcar hilada, paso a paso
|
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
El azúcar hilada, paso a paso
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
75 g. de azúcar granulada.
Poner el azúcar con 75 ml. de agua en un cazo, a fuego bajo, y revolver hasta que se disuelva.
Cuando el almíbar esté dorado y a punto «quebradizo», sumergir el fondo del cazo en agua fría En cuanto cese la ebullición, pasar el cazo a la superficie de trabajo preparada.
Mover los tenedores en vaivén sobre el mango de la cuchara, haciendo una especie de telaraña
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||